La Física para su estudio se divide así:
La Física tiene sus orígenes en la Grecia antigua, en donde se trató de explicar el origen del universo y el movimiento de los planetas. Su desarrollo ha estado ligado al progreso mismo de la humanidad. Básicamente se divide en cinco etapas principales: Primeras civilizaciones, Edad Media, Renacimiento, Periodo Clásico y Época Moderna, en las que destacan científicos e investigadores cuyo trabajo ha revolucionado la ciencia y la tecnología del mundo. |
Física Clásica
En
el siglo XVI Galileo fue pionero en el uso de experiencias para validar las
teorías de la Física. Se interesó en el movimiento de los astros y de los
cuerpos. Usando instrumentos como el plano inclinado, descubrió la ley de la
inercia de la dinámica, y con el uso de uno de los primeros telescopios observó
que Júpiter tenía satélites girando a su alrededor y las manchas solares del
Sol. Estas observaciones demostraban el modelo heliocéntrico de Nicolás
Copérnico y el hecho de que los cuerpos celestes no son perfectos e inmutables.
En la misma época, las observaciones de Tycho Brahe y los cálculos de Johannes Kepler permitieron establecer las leyes que gobiernan el movimiento de los planetas en el Sistema Solar.
En 1687 Newton publicó los Principios Matemáticos de la Naturaleza.
En la misma época, las observaciones de Tycho Brahe y los cálculos de Johannes Kepler permitieron establecer las leyes que gobiernan el movimiento de los planetas en el Sistema Solar.
En 1687 Newton publicó los Principios Matemáticos de la Naturaleza.
En
el siglo XVI nacieron algunos personajes como Copérnico, Stevin, Cardano,
Gilbert y Brahe.
A finales del siglo XVII la Física comienza a influir en el desarrollo tecnológico permitiendo a su vez un avance más rápido de la propia Física.
A
partir del Siglo XVIII Boyle y Young desarrollaron la Termodinámica.
En 1733 Bernoulli usó argumentos estadísticos, junto con la Mecánica clásica, para extraer resultados de la Termodinámica, iniciando la Mecánica estadística.
En 1798 Thompson demostró la conversión del trabajo mecánico en calor y en 1847 Joule formuló la ley de la conservación de la energía.
En el campo de la Óptica, el siglo comenzó con la teoría corpuscular de la luz de Newton expuesta en su famosa obra "Opticks".
Física Moderna
También llamada Física Cuántica tiene sus comienzos a principios del siglo XX cuando Max Planck empieza sus investigaciones sobre el "cuanto" de energía.
Ésta se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuántica en la descripción de sistemas microscópicos (atómos y moléculas).
Estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de las partículas que forman la materia y las fuerzas que la rigen.
Se relaciona con fenómenos como la fusión, la fisión nuclear, los superconductores, los sistemas en los dispositivos electrónicos y el láser.
También explica el comportamiento de la materia y la energía a velocidades cercanas a la luz.
En 1905 Albert Einstein publicó una serie de trabajos que revolucionaron la Física.
Algunos de sus representantes más destacados son: Niels Bohr, Karl Heinsenberg, Ernest Rutherford y Albert Michelson.
Para conocer más observa esta línea del tiempo...
En 1733 Bernoulli usó argumentos estadísticos, junto con la Mecánica clásica, para extraer resultados de la Termodinámica, iniciando la Mecánica estadística.
En 1798 Thompson demostró la conversión del trabajo mecánico en calor y en 1847 Joule formuló la ley de la conservación de la energía.
En el campo de la Óptica, el siglo comenzó con la teoría corpuscular de la luz de Newton expuesta en su famosa obra "Opticks".
Física Moderna
También llamada Física Cuántica tiene sus comienzos a principios del siglo XX cuando Max Planck empieza sus investigaciones sobre el "cuanto" de energía.
Ésta se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuántica en la descripción de sistemas microscópicos (atómos y moléculas).
Estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de las partículas que forman la materia y las fuerzas que la rigen.
Se relaciona con fenómenos como la fusión, la fisión nuclear, los superconductores, los sistemas en los dispositivos electrónicos y el láser.
También explica el comportamiento de la materia y la energía a velocidades cercanas a la luz.
En 1905 Albert Einstein publicó una serie de trabajos que revolucionaron la Física.
Algunos de sus representantes más destacados son: Niels Bohr, Karl Heinsenberg, Ernest Rutherford y Albert Michelson.
Para conocer más observa esta línea del tiempo...
Actividad 1.- Investiga cuáles son las principales aportaciones de la Física contemporánea y quiénes son sus principales representantes.
Actividad 2.- Para reafirmar y comprobar tus conocimientos resuelve siguiente ejercicio.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2163845/historia_de_la_fisica.htm
Explora más sobre la historia de la Física en la siguiente bibliografía.
Actividad 2.- Para reafirmar y comprobar tus conocimientos resuelve siguiente ejercicio.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/2163845/historia_de_la_fisica.htm
Explora más sobre la historia de la Física en la siguiente bibliografía.
1.- Serway, Raymond & Vuille Chris. (2012) Fundamentos de la Física. México: Cengage Learning Editores.
2.- Pérez, Héctor.(2009). Física 1. México:Grupo Editorial Patria.
2.- Pérez, Héctor.(2009). Física 1. México:Grupo Editorial Patria.
3.- http://www.culturageneral.net/Ciencias/Fisica/Historia_y_Estructura/
4.- http://es.slideshare.net/Briz16/historia-de-la-fisica-12072101
4.- http://es.slideshare.net/Briz16/historia-de-la-fisica-12072101
Todas las imágenes empleadas en el blog pertenecen al banco de imágenes de Fotolia. https://mx.fotolia.com/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario